
25 Feb CASAS CELEBRITIES 1. J BALVIN
Nunca se regresa de un viaje siendo la misma persona. Los viajes nos proporcionan experiencias distintas a las que estamos acostumbrados. Cambios de cultura que nos enriquecen y nos hacen valorar la vida que tenemos de forma distinta.
El cantante J. Balvin ilustra a la perfección mis palabras, y es que un viaje a Japón cambió su forma de ver la vida, y sobre todo, de vivirla. Quería que su casa evocara los interiores japoneses que tanta paz le habían aportado y se puso manos a la obra con el estudio Cinco Sólidos para crear el que sería su primer refugio en Colombia, la casa Dos Aguas en Llano Grande. Dos volúmenes conectados por un pasillo central, con luz cenital natural y revestido completamente con madera, como el resto de la casa.
Inmersa en mitad de la naturaleza, cuenta con grandes ventanales que dan la sensación de in-out.
El dormitorio principal cuenta con un gran vestidor para sus zapatillas deportivas. Su baño se ha realizado con revestimientos muy neutros, tarima y mobiliario de madera, alicatado gris en gran formato para que dé la sensación de una piedra, y grifería en negro que da el toque elegante al conjunto. Lo mejor, su puerta corredera de cristal que te permite salir o ducharte en contacto con el exterior.
Una curiosidad es que no suele dormir en la misma habitación, sino que va durmiendo en el resto de dormitorios de invitados porque le gusta cambiar y no aburrirse. ¿Aunque nosotros contemos con máximo una sola habitación de invitados, es algo que nunca nos habíamos planteado verdad?
Paneles japoneses y puertas correderas segmentan la vivienda. Se combinan un máximo de dos materiales por estancia para dar esa sensación neutra. La vivienda no cuenta con televisión porque según él, el exterior es una obra de arte que contemplar. Tampoco quiere contar con ningún elemento que tenga que ver con su trabajo, ya que asocia la casa con el descanso.
Los colores de toda la vivienda son madera clara, gris y negro. Alega que su “yo interior” es muy colorido y por eso quería que su vivienda fuera más relajante.
Y aquí mis conclusiones:
BIEN:
- Crear la mayor superficie de la vivienda en cristal y que toda sea corredera para poder conectarla con el exterior.
- La combinación de la madera con el color negro, da un aspecto muy elegante.
- La luz natural cenital (techo) en el pasillo o en cualquier estancia de la casa en la que nos la podamos permitir, cambia la percepción por completo, y el ánimo también.
- Me gusta la idea de no dormir siempre en la misma habitación. Únicamente cambiamos de cama cuando salimos de viaje y es donde notamos un cambio de rutina, por qué no hacerlo de vez en cuando en nuestra casa para salir de lo común y resetear un poco nuestra mente.
- Ese vestidor, mejor no comentar por no ponernos los dientes largos.
MAL:
- El utilizar tan solo dos materiales en toda la vivienda, para él crea una atmósfera de tranquilidad e incluso nombra la sensación de “hotel”, a mi me da una sensación de impersonalidad. Habla de que quiere tener un escenario distinto al que ocurre en su interior, pero para mi, nuestra vivienda nos tiene que reflejar a nosotros mismos, contener elementos y materiales que nos identifiquen. Para mi eso es estar en casa, llegar a un lugar que transmite algo que me gusta pero que no soy, me supondría un esfuerzo para conectarme y estar a gusto en ese “mood”. Eso lo asocio a unas vacaciones.
- Lo de tener una caja de cristal como vivienda parece idílico, pero siempre y cuando tengas la seguridad de la casa garantizada, y la construcción sea lo suficientemente buena en calidad y aislamiento para contrarrestar las pérdidas energéticas que se producen con el vidrio, que son muchísimas.
- Lo de no tener televisión para solamente admirar la naturaleza queda muy bien en la entrevista. Pero lo que me da a entender es que en esa casa pasa muy poco tiempo y no llega a aburrirse de contemplar.
- No quiere ningún elemento que tenga que ver con su trabajo, eso es la teoría idílica, dejar nuestro trabajo fuera para tan solo descansar en casa, pero muchas veces es imposible no llevarse el trabajo a casa, y en muchos casos, tan solo se trabaja ahí. Eso nos obliga a tener un lugar destinado para ello, y no creo que nos sobre tanta casa como a J.Balvin, y por otro lado, hace que nunca llegues a desconectar del todo. Tan solo él se lo puede permitir, por eso no me resulta práctico.
CONCLUSIÓN
Le pediría esta casa para unas buenas vacaciones, desconectar de todo y recargarme de buena energía y paz, pero para luego volver a mi casa que es mucho más personal, ésta la veo como un sanatorio para hacer un retiro espiritual. ¿Vosotros qué pensáis?
Fotografías: Arquitectura y Diseño
No Comments